RESERVAS NACIONALES

RESERVA NACIONAL TAMBOPATA


Reserva nacional Paracas, reserva nacional de la región costera de Perú, situada en el territorio de las provincias de Pisco e Ica, pertenecientes al departamento de Ica, al sur de Lima. Presenta una extensión de 117.406 ha terrestres, que incluyen la isla de San Gallán, y 217.594 ha marinas. 


Cuenta con una vegetación característica de clima desértico (precipitación anual media de 2 mm), con la planta conocida como grama salada, entre la que se mueve el zorro de la costa. 



Entre las especies faunísticas destacan el lobo marino, el chingungo o gato marino, el pingüino y muchas especies de cangrejos y aves, especialmente pelícanos. Las aves carroñeras están encabezadas por el majestuoso cóndor, al que se unen los gallinazos de cabeza negra y roja. Esta área protegida albergó una milenaria cultura, famosa por sus tejidos multicolores y cerámicas, conocida como cultura de Paracas.


RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA


Reserva nacional Pacaya-Samiria, espacio protegido de Perú situado en el departamento de Loreto. Con 2.080.000 ha, constituye el área protegida más extensa del país. Fue creada en 1977 con una superficie de 1.387.500 ha, ampliada en 1982, aunque ya estaba considerada como zona protegida desde la década de 1940.



En esta reserva confluyen los ríos Ucayali y Marañón, afluentes del Amazonas, y comprende las cuencas fluviales del Pacaya y del Samiria, que dan nombre a este espacio. Presenta una vegetación propia del bosque tropical húmedo y alberga, además, una rica fauna, con numerosas especies acuáticas.



 La Reserva nacional Pacaya-Samiria se ha visto seriamente afectada por la actividad minera, la extensión de la agricultura y la ganadería, la explotación forestal, la sobrepesca y la caza furtiva.



RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS

Pampa Galeras es una reserva nacional peruana ubicada en la zona altoandina, principal centro de recuperación y conservación de la vicuña (única raza animal autóctona totalmente adaptada a los rigores de esta región) en el Perú en los que el ichu domina el paisaje. Creada el 18 de mayo de 1967. Situada en el Distrito y Provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, Perú. Ubicada entre los 14°39' a 14°45' de latitud sur y 75°19' a 74°27' longitud oeste. La Reserva Nacional está bajo la administración del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas. La reserva se llama en honor a Bárbara D´Achille.



La vicuña es un grácil camélido silvestre está adaptado al frío intenso de la puna y es símbolo de nuestra riqueza animal... su vellón produce la lana más fina del mundo.


La vicuña es hermosa, mide hasta 1.60 m, pesa entre 30 y 50 kilos, y corre hasta 45 km por hora, para poder escapar de sus predadores que son el zorro y el puma.



La vegetación que abunda en la reserva es el pajonal y sobre todo el ichu, conformado por varias especies de poáceas como Festuca sp. Stipa ichu y Calamagrostis sp. Dichas plantas crecen en grupos abundantes y dispersos entre los cuales encontramos en gran cantidad especies: canlla, arbustivas y subarbustivas, de hábito erguido, como por ejemplo la tola y el Senecio sp. En otros lugares como en los valles pedregosos se puede encontrar bosques relictos de queñual y quishuar.



                                   RESERVA NACIONAL DE PARACAS

La Reserva Nacional de Paracas fue creada el 25 de Setiembre delaño 1975. Fue creada con el fin de conservar una porción del mar y del desierto del Perú, dando protección a las diversas especies de flora y fauna silvestres que ahíviven.



Flora de la Reserva Nacional de Paracas
El mar de Paracas tiene una rica variedad de flora marina pues sus corrientes de agua favorecen la presencia del plancton, fitoplancton y algas. Estudios realizados demuestran que existen una variedad de 200 algas marinas, como los yuyos, lechuga de mar, etc.
La flora terrestre de la Reserva de Paracas es muy pobre debido a que existen pocas lluvias y poca humedad. En las playas se puede observar las gramas saladas en sus diversas variedades.



Fauna de la Reserva Nacional de Paracas

Aves
Entre las aves que habitan la Reserva Nacional de Paracas tenemos a la gaviota gris, zarcillo, rallador, chorlo, ártico, chuita, guanay, pelícano playero, gallinazo cabeza roja, ostrero negro,cóndor, pingüinos de Humboldt, parihuanas y flamencos.



Peces
En la reserva existen una gran variedad de peces, como el lenguado, tollo blanco, bonito, tramboyo, raya, chita, sardina, mero, pampanito, anchoveta, corvina, lorna, pejerrey, jurel, liza, machete y las sardinas.


Mamíferos
En la Reserva de Paracas también podremos observar a los mamíferos, como los lobos marinos chusco, los lobos marinos fino, los bufeos conocidos como delfines y los gatos marinos.

RESERVA NACIONAL DE LACHAY

Ubicada a 105 km al norte de Lima, entre las provincias de Chancay y Huaral, abarca una extensión de 5 070 Ha. La Reserva, creada en 1977 protege una formación vegetativa llamada Lomas, considerada única en el mundo.



La flora esta principalmente compuesta plantas con gran capacidad de captación de neblina como "tara" (Caesalpinia espinosa), "palillo" (Capparis prisca), "mito" (Carica candicans), "huarango" (Acacia macracantha), el "amancae" ((Hymenocallis amancaaes).



Hay aproximadamente 60 especies de aves identificadas, entre ellas: aguilucho grande (Geranoaetus melanoleucus), turtupilín (Pyrocephalus rubinus), cernícalo (Falco sparverius), aguilucho común (Buteo polyosoma), canastero de los cactus (Asthenes cactorum), chorlo del campo (Oreopholus ruficollis); y especies endémicas de la zona como la perdiz serrana (Nothoprocta pentlandii), así como pampero pico grueso (Geositta crassirostris) según describe D. López Mazzotti en sus escritos. Tambiën hay picaflores, lechuzas de los arenales, tortolitas, pericos, chorlos, y otras aves.



Entre los mamíferos encontramos el zorro costero (Pseudalopex sechurae) y diversas especies de murciélagos, además roedores como los ratones orejudos (Phyllotis spp.). El ya mencionado D. López menciona que además hay visitantes ocasionales como el gato del pajonal.



 RESERVA NACIONAL DE JUNIN
Es una área protegida por el Estado está ubicada en los Andes centrales (en la meseta de Bombón), en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín del departamento de Junín y en los distritos de Ninacaca y Viccodel departamento de Pasco, Perú. 


Este importante lugar se sitúa en la pampa de Junín (también conocida como altiplano de Bombón), en las inmediaciones del lugar de la histórica batalla de Junín a 4,100 msnm. Tiene una extensión de 53 000 ha.


Las orillas del lago conforman pantanos y totorales que albergan una gran diversidad de aves migratorias y anfibios, que a su vez sustentan las poblaciones de vizcachas, cuyes silvestres, zorros, entre otras especies adaptados al clima de alta montaña de este sector de la puna húmeda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario